Arca, Tasari y Cadel, dirigidas por el Régie, componen el vestuario a pocos días del estreno. Gracias a la disponibilidad de la Boutique Santiaguina “Almamia Atelier” (Moneda esquina Bandera), fue posible caracterizar a los personajes.
Archivo del autor: Manuel Contreras Vazquez
On en parle!!!!!……. Podcast Conversación sobre Moebius en Radio Beethoven, 24 de agosto, 00:00 hrs.
Radio Beethoven, programa “Siglo XXI”, conducido por José Oplustil.
Miércoles 24 de agosto – 24 horas
Presentamos una conversación con el compositor Manuel Contreras Vásquez sobre el estreno de su ópera de cámara Moebius que se realiza el 27 de agosto en Valparaíso y el 2 de septiembre en Santiago. Además se difunden las obras Cantos de Itinerancia (que forma parte de Moebius), Ljuwa y Main ve Daff.
Más información en Moebius
http://www.beethovenfm.cl/conversacion-con-el-compositor-manuel-contreras-vasquez-sobre-el-estreno-de-moebius/
Ensayos – Orquesta
Work in progress – Stage Design, Laura Bisotti
Durante el mes de Agosto, la Artista Visual Laura Bisotti, se trasladó desde Bologna, Italia, para participar en el Montaje de la escenografía de “Moebius”. Instalada en el estudio 7 del Parque Cultural de Valparaíso, construye estas estructuras improbables que darán cobijo a la acción dramática.
La estrategia constructiva pasó por diversos tentativos, técnicas y soluciones, llegando a la proposición de estructuras de pvc eléctrico, pintadas con spray metálico, reforzando las uniones con pegamento, alambres y cinta tesa.
anticipo de “Moebius” en Centro Cultural de España
Martes 23 de agosto 2016, en el Centro Cultural de España, Santiago de Chile Av. Providencia 927. Metro Salvador.
Continúa el avance hacia el estreno de “Moebius” (27 agosto, Valparaíso PCdV; 2 de septiembre, Santiago GAM), con la videoproyección “Cantos de Itinerancia”. Un proyecto interactivo sobre inmigración, que involucró instituciones Españolas de cultura en Guatemala, La Paz, Santiago de Chile, Santo Domingo, Berlín, Milán y Nueva York.
Manuel Contreras, composición e idea original; Nancy Gómez, Cecilia Barrientos y Camila García, Sopranos; Felipe Hidalgo, Dirección Musica; Cristián Parker e Instrumental, producción audiovisual; Orietta Cabezas, Diseño Gráfico.
Work in Progress – Partitura
Visita y confirmación de Teatros
Teatro del PCdV.
Durante el mes de Noviembre se ha confirmado la presentación de “Moebius” en al menos 2 funciones en Chile. La primera de ellas se realizará el 27 de agosto de 2016 en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), V Región.
Vista exterior del Teatro PCdV.
Además, se ha confirmado la presentación de “Moebius”, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en la ciudad de Santiago. Dicha función se realizará el viernes 2 de septiembre de 2016, con ensayo abierto el jueves 1.
Sala A1 del Centro GAM en Santiago.
Exterior del Centro Cultural GAM.
En Piacenza con Laura Bisotti, escenógrafa
El proyecto escenográfico, confiado a la Artista Italiana Laura Bisotti, consistirá en una red laberíntica en la que los personajes se moverán, perderán, escaparán y confundirán: una configuración más bien arquitectónica, habitable, transitable y, de ser posible en los teatros implicados, también móvil.
Laura trabajará en la concepción de paneles autoportantes y móviles, que puedan sin embargo construir una textura delicada, transparente y parcialmente reflectante.
Los materiales pensados inicialmente: cables de nylon, alambre y bastidores
Trailer Idea preliminar
Una primera aproximación al concepto escenográfico y espacial que anima “Moebius”. Una escenografía-arquitectura, laberíntica e imbricada, es la expresión del “programa” de la obra, una metáfora entre la geometría de 4 dimensiones y su Teseracto o Hipercubo, imperceptible e inaprehensible pero sin embargo imaginable.
El Teseracto o Hipercubo se conforma con 2 cubos tridimensionales (longuitud, altura y profundidad), desplazados por un cuarto eje, que agrega una cuarta dimensión. Este será el eje del tiempo, el factor que determina la memoria, la sintaxis y la construcción formal musical.
Primeros esquemas
Escenografía a paneles (planta con disposición inicial), corporalidad cantantes en primeras escenas, bosquejos de textos, corte sala teatro (Ficha técnica Parque Cultural de Valparaíso).